OFICINA MUNICIPAL

Final Boulevard 25 de Febrero
Barrio Las Peñas Calle Principal, Alcaldía de Acajutla, Sonsonate, El Salvador

HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes a viernes de 9:00 am - 5:00 pm
Sábado y Domingo: Cerrado

ATENCIÓN MUNICIPAL

2429-7300
info@acajutla.gob.sv

Acajutla

  • Servicios Municipales
    • Registro del Estado Familiar
    • Unidad de Gestión
    • Unidad Tributaria UATM
    • Protección civil
    • Unidad médica municipal
  • Sobre Acajutla
  • Contáctenos
  • Donar
  • Portal de transparencia

CARTA DE PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES.

martes, 19 marzo 2019 por Admin_alcaldia

CARTA DE VALORES DE INTEGRIDAD Y ÉTICA

Como Gobierno Local se pretende fortalecer la organización y la participación de todos los ciudadanos en la concertación democrática sin distinción de ideas para participar en la toma de decisiones y la ejecución de todas las acciones que permitan mejorar el nivel de vida de todos los habitantes del municipio.

Acta Número: 04, Acuerdo No: 25, de Fecha: 21 de Enero del 2015

DESCARGAR CARTA DE VALORES [divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

MISIÓN INSTITUCIONAL

Proporcionar servicios públicos y administrativos efectivos, eficientes y oportunos, que coadyuven ha mejorar el desarrollo económico, social, cultural y educativo del municipio en general.

VISIÓN INSTITUCIONAL

Ser un municipio Saludable, con acceso a la educación y al trabajo. Generando empleo a través de la gestión exitosa de la población junto a su gobierno municipal y con el aporte de la inversión nacional y extranjera, fortaleciendo la economía y creando infraestructura básica de manera participativa y organizativa, logrando un mejor nivel de vida de la población con equidad genérica, recuperación y respeto a valores y creencias, todo en armonía con el medio  ambiente y la prevención de los desastres, causados por los seres humano y la naturaleza.

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

INTRODUCCIÓN

La Municipalidad de ACAJUTLA con el interés de fortalecer la cultura organizacional, que module y habitúe al recurso humano en su práctica y que permita un sano y apropiado desarrollo institucional, ha visto la necesidad de elaborar una política de valores y principios éticos, con la finalidad de cumplir las normas sustentadas en el presente documento.
Es importante contar con un documento que apoye en la regulación del comportamiento de los miembros de la organización, ya que este orienta el comportamiento de los funcionarios y coadyuva en las relaciones interpersonales y al trabajo en equipo.

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

OBJETIVOS

[tie_list type=»checklist»]

• Propiciar un ambiente de trabajo aceptable, cómodo y atractivo tanto para funcionarios, empleados, y usuarios.
• Aplicar los principios dictados en la presente política institucional, para dar una mejor imagen y por consiguiente una mejor gestión municipal.
• Lograr que las relaciones interpersonales y de trabajo sean efectivas y eficientes.

[/tie_list] [divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

VALORES INSTITUCIONALES:

A continuación se definen los valores de integridad y ética que deben ser cumplidos por los funcionarios y empleados de esta institución durante y después de sus actividades laborales:

RESPONSABILIDAD

Significa disposición y diligencia en el cumplimiento de actos de servicio, función o tareas encomendadas, disposición para rendir cuentas y asumir las consecuencias de la conducta pública sin excusa alguna.

HONESTIDAD

Demanda actuar de modo tal que siempre se tome en consideración el interés colectivo y no el particular, evitando todo provecho personal obtenido por si mismo o por interpuesta persona. Que el empleado conserve su compostura y decencia al atender al público;

LEALTAD

Exige permanente fidelidad, que se traduce en constancia y solidaridad en la institución, superiores, compañeros y subordinados. El empleado será fiel a los principios de la Institución.-

SOLIDARIDAD

Todo los funcionarios se encuentran comprometidos a actuar de manera integrada, sintiendo como propias las causas intereses y responsabilidades de otros; lo que implica asumir y compartir beneficios y riesgos.

EFECTIVIDAD

Todo funcionario se encuentra comprometido con el logro de los objetivos y la misión de la entidad de forma eficiente y eficaz y con la mayor calidad.

EFICACIA

Demanda la realización y cumplimiento de programas y actuaciones al menor costo para los contribuyentes, evitando demoras y atraso en el trabajo y el logro efectivo de las tareas encomendadas.

TRANSPARENCIA

Exige la ejecución diáfana de los actos de servicio, de tal manera que sean accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurídica que tenga interés legítimo en ellos. Cada uno de nuestros Empleados deberá servir con Transparencia.-

IGUALDAD

Exige atender a las personas que demandan o solicitan sus servicios sin ningún tipo de preferencias, tomando en consideración el mérito, legalidad, y motivaciones objetivas y no motivos religiosos, políticos o posición social o económica.

DECORO

Significa respeto para si y para quienes soliciten atención o demanda de servicios, manteniendo la compostura y asentando las reglas de urbanidad y educación.

ÉTICA

Como una rama de la filosofía está considerada como una ciencia normativa porque se ocupa de las normas de la conducta humana

INTEGRIDAD PERSONAL: Su personal debe poseer la Calidad de Integridad.-

DEDICACIÓN: El propósito de su personal será enfocar su trabajo a
prestarle un buen servicio.-

VOCACIÓN DE SERVICIO: Nuestro personal deberá
conservar esmero el servir al usuario.-

NO ACEPTA DADIVAS: Ningún empleado deberá
aceptar regalías por la prestación de un servicio.

EFICIENCIA: Nuestros Empleados deberán mostrar capacidad y
competencia en su jornada de trabajo.-

RELACIONES: El personal Municipal deberá mantener una magnífica
relación personal con los compañeros y público en general.-

El presente documento entrará en vigencia a partir de su aprobación por el Concejo Municipal, dado en el salón de sesiones de la Alcaldía Municipal de Acajutla, al día primero del mes de Febrero del dos mil quince.

Leer más
  • Publicado en Institucionales, Publicaciones UAIP
No Comments

ACRÓNIMOS Y SIGLAS USADAS EN EL MUNICIPIO DE ACAJUTLA.

miércoles, 06 marzo 2019 por Admin_alcaldia

En el presente post daremos a conocer un listado de Acrónimos y Siglas muy utilizadas en el municipio de Acajutla por parte de la Municipalidad e instituciones relacionadas, antes de su conocimiento aprenderemos los significados y conceptos básicos de las palabras SIGLA y ACRÓNIMO.

SIGLA: es el resultado de un proceso de creación de una palabra a partir de cada grafema (letra) inicial de los términos principales de una expresión compleja.

ACRÓNIMO: es una clase de sigla cuya pronunciación se realiza del mismo modo que una palabra. Las siglas, por otra parte, son los términos que se componen con las primeras letras de los conceptos que forman una expresión.

Acrónimos y Siglas usadas en el municipio de acajutla.

ADESCOSAM Asociación de Saneamiento Ambiental Femenil de Los Cóbanos
AMA Alcaldía Municipal de Acajutla
ANDA

AUP

Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados

Asentamientos Urbanos Precarios

BM      Banco Mundial
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CDMYPE Centro de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa
CMPC Comisión Municipal de Protección Civil
CONAMYPE Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa
ELA Equipo Local de Apoyo
FIAES

FISDL

Fondo de la Iniciativa para las Américas

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

FODES Fondo para el Desarrollo Económico Social de los Municipios
FUNDARRECIFE Fundación para la Protección del Arrecife de los Cóbanos
FUNDAUNGO Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo
FUNDE Fundación Nacional para el Desarrollo
GM Gobierno Municipal
ISDEM Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal
LANP

MAG

Ley de Áreas Naturales Protegidas

Ministerio de Agricultura y Ganadería

MARN Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
MINEC Ministerio de Economía
MINED

PCM

Ministerio de Educación

Plan de Competitividad Municipal

PEP Plan Estratégico Participativo
PFGL Proyecto de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PROESA Agencia Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
SAT Sistemas de Alerta Temprana
STP Secretaría Técnica de la Presidencia
UACI Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucionales
UAIP Unidad de Acceso a la Información Pública
UEP Unidad Ejecutora del Proyecto
UM Unidad de la Mujer
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

 

Leer más
  • Publicado en MUNICIPIO, Publicaciones UAIP
No Comments

PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) 2014-2020.

lunes, 04 marzo 2019 por Admin_alcaldia

PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE ACAJUTLA CON ÉNFASIS EN DESARROLLO ECONÓMICO DEL TERRITORIO 2014 – 2020.

El Plan Estratégico Participativo (PEP) con énfasis en el desarrollo económico del municipio de Acajutla se ha elaborado con la participación de los actores locales, contiene el marco de propuestas del abordaje para el desarrollo del territorio basado en los insumos recolectados en la etapa de diagnóstico y nuevas investigaciones llevadas a cabo durante la etapa que con se concluye en este informe.

VER Y DESCARGAR EL PLAN:

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

» Plan Estratégico Participativo PEP 2014-2020 (Formato PDF)
DESCARGAR [divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

»Plan Estratégico Participativo PEP 2014-2020 (Formato DOC)
DESCARGAR [divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

CRÉDITOS:

Consultora: Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO)

Equipo consultor: Carlos Rodríguez (Coordinador) Magdalena Zepeda,  Nuria Mayela Martínez; con la colaboración de Mildred Vargas, María Elisa Dubón, Francisco Javier Martínez, Oscar Vargas, Mauricio Chávez, Manuel Escamilla.

Coordinación y Fuente de Financiamiento: Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales (PFGL)

Acompañamiento Técnico: Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM), Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización (SSDT)

Fotografía de la portada: Acantilado en barrio La Playa con zona del puerto de Acajutla de fondo.

“Esta publicación ha sido elaborada en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales (PFGL), Subcomponente 2.3 Planificación Participativa y Concertada del Territorio. El contenido es responsabilidad del Equipo consultor de la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo, y en ningún caso debe considerarse que refleja la opinión o puntos de vista institucional del PFGL”.

Leer más
  • Publicado en Planes Municipales, Publicaciones UAIP
No Comments

TÍTULO DE CIUDAD DEL MUNICIPIO DE ACAJUTLA.

lunes, 25 febrero 2019 por Admin_alcaldia

Acajutla fue erigida PUEBLO en 1953 y el 6 de julio de 1966 se confiere el título de VILLA y finalmente  fue ascendida  a la categoría de CIUDAD, por decreto legislativo N° 223 de fecha 12 de febrero de 1967, que entro en vigencia  el 25 de febrero del mismo año.

En honor a este acontecimiento se construyó el monumento de El Obelisco a la entrada de la ciudad como también nombrando al Boulevard  25 de Febrero, fue al pie precisamente en esa fecha que data el acto protocolario que a su vez dio como inaugurado el Boulevard, en dicho acto participaron los 3 poderes del estado para darle todo el realce necesario a tan grande festividad que se llevó a cabo en la cuna del desarrollo industrial como lo es Acajutla.

DESCARGAR COPIA DE TÍTULO
(1200 x 1432 px, 1.2 Mb.)

VER Y DESCARGAR IMAGEN
Leer más
  • Publicado en Historia, Publicaciones UAIP
No Comments

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN, CALIFICACIÓN Y CIERRE DE EMPRESAS.

miércoles, 20 febrero 2019 por Admin_alcaldia

Instructivo sobre documentos y requisitos a cumplir para la realización de tramites relacionados con: Inscripción y Calificación de Empresas, Cierre de Cuentas Corrientes, Requisitos para establecer Venta de Bebidas Alcohólicas, Requisitos para Permisos Especiales.

 

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

INSCRIPCIÓN Y CALIFICACIÓN DE EMPRESAS

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

» De Persona Natural

  1. Solicitud dirigida a la Alcaldía Municipal solicitando permiso para funcionamiento de la empresa, detallando la actividad a desarrollar.
  2. Llenar formulario correspondiente. | DESCARGAR FORMULARIO |
  3. Copia de DUI y/o pasaporte de propietario.
  4. Copia de tarjeta de IVA y NIT.
  5. Detalle de activos radicados en el Municipio
  6. Balance Inicial de Operaciones (para propietarios de empresas con activos mayores a $ 34,000.00), firmados y sellados por propietario, contador y auditor externo, (para propietarios de empresas con activos menos a $34,000.00), firmados y sellados por propietario y contador.
  7. Copia de escritura de inmueble donde funciona la empresa o contrato de arrendamiento.
  8. Copia de autorización de funcionamiento otorgado por el Ministerio de Economía, en caso que la empresa desarrolle actividad industrial.
  9. Copia de autorización de funcionamiento otorgado por el Ministerio de Salud, en caso que la empresa desarrolle actividad relacionada con la salud.
  10. Balance General consolidado (En caso de tener Activos en otro Municipio)

 

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

INSCRIPCIÓN Y CALIFICACIÓN DE EMPRESAS

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

» De Persona Jurídica

  1. Solicitud dirigida a la Alcaldía Municipal solicitando permiso para funcionamiento de la empresa, detallando la actividad a desarrollar.
  2. Llenar formulario correspondiente. | DESCARGAR FORMULARIO |
  3. Copia de NIT y DUI o pasaporte  del Representante Legal o apoderado.
  4. Certificación de punto de acta de nombramiento de  Rep. Legal o documento que lo acredite como apoderado.
  5. Certificación de Escritura Pública de Constitución.
  6. Copia de escritura de inmueble donde  funciona la empresa o contrato de arrendamiento.
  7. Balance Inicial de Operaciones (activos radicados en  Acajutla), firmado y sellado por Rep. Legal, Contador y Auditor Externo.
  8. Detalle de activos radicados en el Municipio
  9. Copia de tarjeta de IVA y NIT  de la     Sociedad.
  10. Copia de autorización de funcionamiento otorgado por el Ministerio de Economía, en caso que la empresa desarrolle actividad industrial.
  11. Copia de autorización de funcionamiento otorgado por el Ministerio de Salud, en caso que la empresa desarrolle actividad relacionada con la salud.
  12. Balance General consolidado (En caso de tener Activos en otro Municipio)

 

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

REQUISITOS PARA ESTABLECER VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

» Solicitud dirigida al Concejo Municipal, la cual deberá contener:

  1. Nombre y generales del solicitante
  2. Dirección exacta del lugar donde estará ubicado el establecimiento
  3. Parte petitoria (indicar si se desea vender envasado o fraccionado)
  4. Lugar y fecha de la solicitud
  5. Recibo cancelado del derecho de Inspección
  6. Copia de DUI y NIT
  7. Certificación de Escritura Pública  de Constitución ( para Sociedades)
  8. Credencial de Rep. Legal (p/ Sociedades)
  9. Solvencia Municipal del propietario del inmueble.
  10. Solvencia Municipal del solicitante.
  11. Copia de escritura de propiedad o Contrato de arrendamiento donde funcionará el negocio.

» Requisitos adicionales (Según Art. 4 de la Ordenanza Reguladora de la Actividad de Comercialización de Bebidas Alcohólicas del Municipio).

  1. El inmueble donde se establecerá el negocio debe estar a más de 200 metros de Hospitales, Iglesias, Centros de enseñanza, Cementerios y establecimientos similares.
  2. El inmueble no debe estar frente a plazas, puestos de policía, parques, ni zonas residenciales.
[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

REQUISITOS PARA PERMISOS ESPECIALES

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

» Solicitud dirigida al Concejo Municipal, la cual deberá contener:

  1. Nombre y generales del solicitante
  2. Dirección exacta del lugar donde estará ubicado el establecimiento
  3. Lugar y fecha de la solicitud
  4. Recibo cancelado del derecho de Inspección
  5. Copia de DUI y NIT
  6. Solvencia Municipal
  7. Copia de escritura de propiedad o Contrato de arrendamiento donde funcionará el negocio.
  8. Documento de compraventa o factura.

 

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

CIERRE DE  CUENTAS CORRIENTES

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]

» Empresas y Negocio

  1. Llenar Solicitud de cierre de cuenta.
  2. Presentar copia de escritura de disolución y liquidación inscrita en el Registro de Comercio (Sociedades).
  3. Presentar copia de escritura de compraventa de sinfonolas, lanchas, billares y otros similares.
  4. Declaración Jurada ante Notario. Si la empresa dejó de operar en años anteriores a la solicitud.
  5. Partida de defunción en el caso que  el propietario  haya fallecido.
  6. Copia de Declaración de IVA a partir de cuándo dejaron de operar (las últimas tres declaraciones).
  7. Copia de tarjeta de circulación (para taxis, buses y microbuses u otros medios de transporte).
  8. Copia de DUI y NIT del propietario.
  9. Copia de Pasaporte y Credencial de Rep. Legal (Sociedades).

» Inmuebles

10. Copia de documento de compra venta o cualquier otro documento que lo acredite como propietario.

11. Copia del DUI y NIT  del nuevo propietario.

12. Documento de donación.

 

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]
Leer más
  • Publicado en Publicaciones UAIP
No Comments

ORDENANZA TRANSITORIA QUE DISPENSA INTERESES Y MULTAS

martes, 19 febrero 2019 por Admin_alcaldia

La nueva Dispensa de Intereses y Multas por el pago de Impuestos y Tasas en mora, entra en vigencia a partir del 1 de Diciembre de 2018 y finaliza el 28 de Febrero de 2019.

 

La Municipalidad de Acajutla da a conocer a todos sus usuarios, contribuyentes y el público en general la Ordenanza Municipal Transitoria vigente, que Dispensa el pago de Intereses y Multas a aquellos impuestos y tasas que se encuentran en estado moroso:

* Vigente a partir del 1 de Diciembre de 2018 y finaliza el 28 de Febrero de 2019

Esta ordenanza transitoria se realiza con la finalidad de brindar una oportunidad para que todos aquellos contribuyentes que se encuentren en mora en sus pagos, tengan el beneficio de ser exonerados de intereses y multas, siempre y cuando lo hagan en el periodo establecido dentro de la ordenanza.

VER Y DESCARGAR ORDENANZAS VIGENTES Y ANTERIORES

(En cada ítem de la lista del historial se indica su vigencia y caducidad)

[divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″] [two_third] Dispensa de Intereses y Multas
Del 1 de Diciembre de 2018 al 28 de Febrero de 2019
[/two_third] [one_third_last] VER – DESCARGAR [/one_third_last] [divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″] [two_third] Dispensa de Intereses y Multas
Del 10 de Junio al 30 de Septiembre de 2018
[/two_third] [one_third_last] VER – DESCARGAR [/one_third_last] [divider style=»solid» top=»20″ bottom=»20″]
Leer más
  • Publicado en Marco Normativo, Publicaciones UAIP
No Comments

EXPLICACIÓN DE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (LAIP).

lunes, 11 febrero 2019 por Admin_alcaldia

La Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) es la ley que establece el derecho de acceso a la información pública y dice que toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información generada, administrada o en poder de las instituciones públicas y demás entes obligados de manera oportuna y veraz, sin que te pregunten para qué quieres la información.

Esta ley promueve el acceso a la información mediante procedimientos sencillos y rápidos, propicia la transparencia mediante la difusión de la información, impulsa la rendición de cuentas y promueve la participación ciudadana y el control en la gestión de los recursos que realizan las instituciones del Estado.

¿Quiénes están obligados a dar información?

Todas las entidades del Estado: Órgano Ejecutivo, Legislativo y Judicial y sus dependencias, instituciones autónomas (como el FOVIAL, FONAVIPO, FOSALUD, INDES, ISSS, CEL, etc.) y las 262 municipalidades. También se incluyen sociedades de economía mixta, personas naturales o jurídicas que manejen recursos o información pública, como SERTRACEN o los DUICENTROS, porque llevan a cabo servicios públicos.

Incluso, puedes solicitar información sobre los fondos provenientes de convenios o tratados que tenga El Salvador con otros países u organismos internacionales, siempre y cuando en estos documentos no aparezca una cláusula de acceso a la información. En consecuencia, todos los y las servidoras públicas, dentro o fuera del territorio de la República, están obligados al cumplimiento de la LAIP.

Tipos de información: pública,  reservada y confidencial

La información pública es aquella en poder de los entes obligados contenida en documentos, archivos, datos, bases de datos, comunicaciones y todo tipo de registros que documenten el ejercicio de sus facultades o actividades, que consten en cualquier medio, ya sea impreso, óptico o electrónico, independientemente de su fuente, fecha de elaboración, y que no sea confidencial. Dentro de la información pública se encuentra un subconjunto de información denominado “información oficiosa”, la cual debe de ser publicada de forma inmediata sin que ninguna persona lo solicite. Esta información puede estar impresa o colgada en los sitios web de las instituciones y deben entregártela en el mismo momento en que lo solicites.

La información reservada es la información pública cuyo acceso se restringe de manera expresa, según lo estipula la LAIP, en razón de un interés general durante un periodo determinado y por causas justificadas. Por ejemplo, los planes militares secretos, las negociaciones internacionales o cualquier tipo de negociación o discusión que se tenga, mientras no se adopte una decisión definitiva. O toda aquella información que esté relacionada con la investigación o persecución de actos ilícitos o que genere una ventaja indebida en perjuicio de un tercero. Si la información que solicitas es reservada, puedes solicitar una versión pública. Esta es un documento en el cual se tacharán todos los datos que no puedes ver y te permitirá acceder al resto de información pública.

La información confidencial es la información privada en poder del Estado cuyo acceso público se prohíbe por mandato constitucional o legal en razón de un interés personal jurídicamente protegido. Es decir, la información referente a la intimidad personal y familiar, al honor y propia imagen, así como archivos médicos cuya divulgación constituiría una invasión a la privacidad de la persona. A esta información solo tendrán acceso las personas que son dueñas de ella. Dentro de la información confidencial están los datos personales la cual es la información privada de una persona, como por ejemplo su nacionalidad, domicilio, patrimonio, dirección electrónica, número de teléfono o cualquier otra parecida.

FUENTE DE INFORMACIÓN: Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP)
Enlace del Sitio Web del IAIP: https://www.iaip.gob.sv/
Descargar la Ley (LAIP): CLIC AQUÍ PARA DESCARGA

Leer más
  • Publicado en Publicaciones UAIP
No Comments

VÍDEO EDUCATIVO SOBRE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (LAIP).

viernes, 08 febrero 2019 por Admin_alcaldia

El presente vídeo educativo nos enseña de forma detallada que es la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), así como también los  pasos para obtener información y el tipo de información que se genera en las instituciones publicas y del estado, pero mas importante aún el derecho que tenemos a que se nos brinde la información pública.

A continuación puede reproducir el vídeo:

Fuente de Información: Instituto de Acceso a la Información Pública | El Salvador
Tema: Vídeo Educativo sobre la LAIP.
Descripción: Descripción de las Ley de Acceso a la Información Pública.

 

Leer más
  • Publicado en Publicaciones UAIP
No Comments

Noticias

  • ALCALDE PRESENTA DISEÑO DE PROYECTO TURÍSTICO QUE SERA EJECUTADO POR LA DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES EN CANTÓN METALÍO

    Este es el diseño inicial del Bulevar Metalío, ...
  • ALCALDE LANZA PLAN DE SEGURIDAD «CIUDAD SEGURA»

    Este será nuestro siguiente paso para dar segur...
  • ALCALDE MUNICIPAL ENTREGA NUEVO PASEO URBANO TURISTICO A ACAJUTLA

    Se entrega a nuestro pueblo el inicio de nuestr...
  • REALIZAN LIMPIEZA EN NUEVO PASEO TURÍSTICO

    Se realizá limpieza en nuevo Paseo Urbano de Ac...
  • UNIDAD DE LA NIÑEZ Y ADOLECENCIA GESTIONA IMPLEMENTOS DEPORTIVOS PARA COMUNIDAD EL INICIO

    La unidad de Niñez y Adolescencia en conjunto c...

Comunicaciones y
relaciones públicas

Télefono:2429-7304
CAM:2429-7303
PNC Acajutla:2452-4392
PBX Alcaldía:2429-7300
Email:comunicaciones@acajutla.gob.sv
Whatsapp: Próximamente
Dirección: Final Boulevard 25 de Febrero, Barrio Las Peñas Calle Principal, Alcaldía de Acajutla, Sonsonate, El Salvador.

Servicios
Municipales

  • Registro del estado familiar
  • Unidad de gestión
  • Unidad tributaria UATM
  • Protección Civil
  • Unidad Medica

© Alcaldia Municipal de Acajutla, Sonsonate, El Salvador. Todos los Derechos Reservados. 2021

SUBIR