EXPLICACIÓN DE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (LAIP).
La Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) es la ley que establece el derecho de acceso a la información pública y dice que toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información generada, administrada o en poder de las instituciones públicas y demás entes obligados de manera oportuna y veraz, sin que te pregunten para qué quieres la información.
Esta ley promueve el acceso a la información mediante procedimientos sencillos y rápidos, propicia la transparencia mediante la difusión de la información, impulsa la rendición de cuentas y promueve la participación ciudadana y el control en la gestión de los recursos que realizan las instituciones del Estado.
¿Quiénes están obligados a dar información?
Todas las entidades del Estado: Órgano Ejecutivo, Legislativo y Judicial y sus dependencias, instituciones autónomas (como el FOVIAL, FONAVIPO, FOSALUD, INDES, ISSS, CEL, etc.) y las 262 municipalidades. También se incluyen sociedades de economía mixta, personas naturales o jurídicas que manejen recursos o información pública, como SERTRACEN o los DUICENTROS, porque llevan a cabo servicios públicos.
Incluso, puedes solicitar información sobre los fondos provenientes de convenios o tratados que tenga El Salvador con otros países u organismos internacionales, siempre y cuando en estos documentos no aparezca una cláusula de acceso a la información. En consecuencia, todos los y las servidoras públicas, dentro o fuera del territorio de la República, están obligados al cumplimiento de la LAIP.
Tipos de información: pública, reservada y confidencial
La información pública es aquella en poder de los entes obligados contenida en documentos, archivos, datos, bases de datos, comunicaciones y todo tipo de registros que documenten el ejercicio de sus facultades o actividades, que consten en cualquier medio, ya sea impreso, óptico o electrónico, independientemente de su fuente, fecha de elaboración, y que no sea confidencial. Dentro de la información pública se encuentra un subconjunto de información denominado “información oficiosa”, la cual debe de ser publicada de forma inmediata sin que ninguna persona lo solicite. Esta información puede estar impresa o colgada en los sitios web de las instituciones y deben entregártela en el mismo momento en que lo solicites.
La información reservada es la información pública cuyo acceso se restringe de manera expresa, según lo estipula la LAIP, en razón de un interés general durante un periodo determinado y por causas justificadas. Por ejemplo, los planes militares secretos, las negociaciones internacionales o cualquier tipo de negociación o discusión que se tenga, mientras no se adopte una decisión definitiva. O toda aquella información que esté relacionada con la investigación o persecución de actos ilícitos o que genere una ventaja indebida en perjuicio de un tercero. Si la información que solicitas es reservada, puedes solicitar una versión pública. Esta es un documento en el cual se tacharán todos los datos que no puedes ver y te permitirá acceder al resto de información pública.
La información confidencial es la información privada en poder del Estado cuyo acceso público se prohíbe por mandato constitucional o legal en razón de un interés personal jurídicamente protegido. Es decir, la información referente a la intimidad personal y familiar, al honor y propia imagen, así como archivos médicos cuya divulgación constituiría una invasión a la privacidad de la persona. A esta información solo tendrán acceso las personas que son dueñas de ella. Dentro de la información confidencial están los datos personales la cual es la información privada de una persona, como por ejemplo su nacionalidad, domicilio, patrimonio, dirección electrónica, número de teléfono o cualquier otra parecida.
FUENTE DE INFORMACIÓN: Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP)
Enlace del Sitio Web del IAIP: https://www.iaip.gob.sv/
Descargar la Ley (LAIP): CLIC AQUÍ PARA DESCARGA
- Published in Publicaciones UAIP
LANZAMIENTO DE LA CURESMA ACAJUTLA
El Sr. Richard Zepeda Alcalde Municipal asistió al lanzamiento de la Cuaresma 2019 en la parroquia San Juan Maria Vianey, evento que cuenta con represantes y autoridades de la ciudad, nuestro Alcalde Municipal se compromete con la iglesia católica a apoyarlo en esta cuaresma, y motiva a nuestros hermanos acajutlenses a asistir a todas la actividades realizadas por la directiva de la iglesia.
- Published in Culturales
TORNEO FÚTBOL LIBRE EN CANCHA EL ANGEL
El Sr. Richard Zepeda Alcalde Municipal, sigue llevando a todas las comunidades el deporte rey, esta vez llegó hasta la cancha El Ángel, que por primera vez se realiza un torneo en esta comunidad, nuestro Alcalde Municipal está comprometido con los deportistas de nuestro municipio, y seguirá llevando deporte a todas las comunidades de Acajutla.
- Published in Deporte
VÍDEO EDUCATIVO SOBRE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA (LAIP).
El presente vídeo educativo nos enseña de forma detallada que es la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), así como también los pasos para obtener información y el tipo de información que se genera en las instituciones publicas y del estado, pero mas importante aún el derecho que tenemos a que se nos brinde la información pública.
A continuación puede reproducir el vídeo:
Fuente de Información: Instituto de Acceso a la Información Pública | El Salvador
Tema: Vídeo Educativo sobre la LAIP.
Descripción: Descripción de las Ley de Acceso a la Información Pública.
- Published in Publicaciones UAIP
REPARACIÓN DE ZONA VERDE EN COMUNIDAD EL INICIO
Este día la maquinaria municipal llego a la comunidad El Inicio, con el objetivo de ayudar a preparar un terreno que será utilizado para la construcción de un miniparque en esta comunidad, nuestro Alcalde Richard Zepeda atendió rápidamente la solicitud hecha por miembros de la comunidad, y proporcionó la maquinaria para hacer esta labor.
- Published in Obras
SISTEMAS AGROFORESTALES DEL MUNICIPIO DE ACAJUTLA
Hasta la fecha se ha logrado el establecimiento de 10 hectáreas con sistemas agroforestales, en los que se han introducido especies de plantas nativas y exóticas,entre las que se han sembrado plantas frutales tales como: Mango, zapote, níspero y aguacate, estas especies
nos proporcionaran una fuente de alimento para los habitantes de la localidad y para las especies
de aves de la zona.
Asimismo dentro de los SAF se sembraron plantas de especies maderables las cuales son: cedro,
madre cacao y caoba, estas se sembraron con el objetivo de generar masa boscosa en un corto
plazo y va la vez generar abrigo y alimento a la fauna de la zona, también con el objetivo de
aprovechar algún beneficio de la manera de mencionadas especies.
- Published in Medio Ambiente, Obras
CURSOS DE ESPECIALIZACIONES EN COMPUTACIÓN
La Alcaldía Municipal de Acajutla cuenta con diferentes cursos de computación, en los cuales puedes inscribirte de manera gratuita, en nuestra Academia Microsoft Municipal.
¡Inscríbete YA!
- Published in Educación
REVISIÓN DE SISTEMA ELÉCTRICO EN DIFERENTES CENTROS ESCOLARES
Este día un equipo de Servicios Públicos Municipal, visitó diferentes centros escolares del municipio, con el objetivo de revisar el sistema eléctrico y hacer cambio de lamparas y focos quemados, asimismo se hizo la reparación del tendido eléctrico que estaba dañado y se remplazaron las lamparas en mal estado.